Sistema ecológico: Un sistema ecológico, es el conjunto de las relaciones e interacciones existentes entre seres vivos con su ambiente en determinadas condiciones.
Sistema agroecológico: Los sistemas agroecológicos poseen mayor capacidad de resistir, recuperarse y adaptarse al cambio climático y al ataque de plagas.
Biodiversidad (Vida – Variedad): Amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.
Agroecología: Desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles que busca la producción de alimentos, implementando una mirada integral, acerca del ecosistema.
Estación meteorológica: Instalación destinada a medir y registrar diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan para la elaboración de predicciones climáticas.
Calicata: Exploración de un terreno mediante una pequeña excavación de mediana profundidad, para saber los minerales que contiene.
Fertilizante o abono: Sustancia orgánica o inorgánica, que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas para estimular el crecimiento vegetativo.
Biofertilizantes: Productos a base de microorganismos benéficos para los suelos, formados especialmente bacterias y hongos.
Biodiversidad funcional: Beneficio que prestan las especies de árboles como fuente principal del equilibrio de organismos vivos, en la conservación del suelo, aguas y al control natural de plagas y enfermedades.
Humus: Capa superficial del suelo, constituida por la descomposición de materiales animales y vegetales
Biomasa: Es la cantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, que pueden ser transformados en combustible útil para el hombre. También es la cantidad total de materia viva presente en un ecosistema.
Biótico: Es el medio en donde existe vida y por ende organismos vivos. No obstante, el término biótico se relaciona con la palabra biota que hace referencia al conjunto de flora y fauna.
Agroecosistema: Porción de un ecosistema intervenido por el hombre, conformado por una comunidad biótica (cultivo y cría animal), y su hábitat; los cuales presentan complejas relaciones que están en constante interacción y equilibrio dinámico.
Recursos de un agroecosistema: Entre los recursos se encuentran: los recursos naturales, los recursos humanos, de capital y los recursos de producción.
Recursos naturales de un agroecosistema: Estos recursos son el suelo, el agua, el clima, la biodiversidad y el paisaje. Estos deben conservarse por la acción del hombre, ya que pueden ser factores limitantes para la sostenibilidad del mismo.
Recursos de capital de un agroecosistema: Son los bienes y servicios creados, adquiridos por compra, que permiten la explotación de los recursos naturales para la producción agropecuaria.